Antes de que continues con tu compra, queremos que sepas que no estas adquiriendo una KEY, si no una CUENTA con su respectivo juego y garantía de por vida, brindada por nuestra tienda. Esto es debido a que nos dedicamos a la compra y venta de cuentas de otros usuarios, que ya se pasaron dicho juego y la venden a nosotros. Esta es la razón por la cual tenemos estos precios tan bajos.
Dicho esto, puedes proceder con tu compra o bien visitar nuestro perfil de Trustpilot, donde podrás encontrar la opinión de nuestros clientes. Para más información, por favor visita FAQ o lee la descripción del producto y si tienes alguna duda, siempre puedes contactarnos via nuestro chat online o bien via email [email protected]
Cualquier duda no olvides en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte!
La única diferencia que hay respecto a una key es que no tendrás el juego en tu cuenta personal, tendrás acceso al juego siempre y cuando quieras en la cuenta que se te atribuye a tu pedido, por lo cual no afectará en nada a tu experiencia de juego.
Gracias a esta alternativa puedes disfrutar del juego Singleplayer de manera muy económica y accesible.
DEDSEC es un grupo de hackers clandestinos que tiene como propósito liberar al Reino Unido de las garras de un régimen autoritario capaz de verlo todo y saberlo todo gracias a su implacable y omnipresente sistema de vigilancia llamado ctOS.
El Londres alternativo en el que se desarrolla el juego se nos presenta bajo un formato de mundo abierto, y es en gran medida reconocible gracias a los monumentos y edificios distintivos que han sido fielmente representados a partir de la vida real. En el juego, Londres es patrullado por una empresa privada conocida como Albion, la cual posee el control de ctOS. En esta realidad alternativa, el Reino Unido ha pasado a ser un estado policial y, por lo tanto, esta empresa ejerce el dominio absoluto del poder.
A lo largo del juego, los jugadores pueden desplazarse a pie, en vehículos o utilizando los veloces servicios del metro - popularmente llamado ‘Tube’ por los ciudadanos londinenses.